PATIM IDENTIFICA RETOS DE LAS COMUNIDADE TERAPEÚTICAS JUNTO A UNAD

May 13, 2025 | Noticias 2025

La Escuela de Intervención de UNAD ha reunido en Madrid a profesionales en adicciones de toda España para contextualizar y conocer los retos a los que se enfrentan las comunidades terapéuticas. Patim ha participado en esta sesión, aportando a experiencia del centro terapéutico Los Granados, que ha atendido a cerca de un millar de personas desde que abrió sus puertas en 2001 en Castellón.

Pablo Ventura, integrante de la Comisión Permanente de la entidad, ha inaugurado el evento recalcando ya desde un inicio la importancia de este tipo de centros, apuntando que “las comunidades terapéuticas no pueden ser vistas como un recurso de última opción; deben ser un derecho accesible para todas las personas que lo necesiten”.

Tras esta primera parte, el evento, impulsado por la Comisión de Intervención de UNAD, ha desplegado un programa de contenidos con diferentes mesas con experiencias para posteriormente habilitar un espacio de reflexión conjunto para las asistentes. Así, las conversaciones han girado en torno a temáticas como el estigma, la normativa o la financiación y en cómo afectan al funcionamiento de los recursos.

La jornada ha finalizado con un taller participativo dinamizado por la comisión de Jóvenes de UNAD en el que, a través de una distribución del público en grupos de participación, se han abordado distintos retos de futuro para las comunidades terapéuticas. Como resultado, las conclusiones resultantes han coincidido en señalar la necesidad de reconocimiento y apertura de los servicios de las comunidades terapéuticas para derribar estigmas en torno a las adicciones y al trabajo que se realiza con ellas.

Desde Patim se considera prioritario realizar un “diagnóstico en común” para identificar las necesidades de todas las organizaciones que gestionan esta tipología de servicios residenciales en España y definir un mapa real del que se deriven acciones conjuntas. Carolina de Mingo, responsable de gestión de Los Granados, reiteró la importancia de dar visibilidad a las comunidades terapéuticas ante la sociedad, romper el estigma que las acompaña y mejorar la “calidad de vida” de las personas usuarias. “Son laboratorios de cambio, que están en constante evolución adaptándose a nuevos perfiles y contextos”, explica. Las diferencias de financiación también se pusieron de manifiesto durante la jornada, dado que dependiendo de cada territorio “son muy diversas”.

Este encuentro de profesionales ha contado con la financiación de la Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Últimas Noticias